Petrobras, Scania y Alsacia lanzan primer bus ecológico del Transantiago que usa Biodisel
El recorrido 103 del Troncal 1 de Transantiago, circula usando Biodiesel B5, que reduce las emisiones de hidrocarburos, monóxido de carbono y material particulado.

- El recorrido circula en las comunas de Providencia, Ñuñoa, Macul y San Joaquín.
El biodiesel que se utilizará es conocido como B5, una mezcla que corresponde en 5% a biodiesel obtenido de aceite de soya con 95% de diesel del tipo A1, el cual genera entre 3% y 5% menos de material particulado, hidrocarburos y monóxido de carbono que el combustible convencional (ver tabla anexa).
El biodiesel tampoco genera emisión de dióxido de azufre, contribuyendo a un servicio de transporte público más limpio y amigable con el aire que respiran los santiaguinos. Además, este producto tiene manejo y almacenamiento similar al diesel y no requiere de adaptaciones especiales en los motores de los vehículos, lo que facilita su adopción.
Al respecto Otavio Cintra, Presidente de Petrobras Chile explicó que “los biocombustibles son una fuente de energía emergente en el mundo. Un ejemplo claro de esto es Brasil, país en el cual por ley es el único combustible para vehículos diesel que se puede comercializar, por lo que existe una amplia experiencia por parte de nuestra compañía en esta materia. Este proyecto tiene como objetivo sentar un precedente sobre los beneficios del uso de biocombustibles en este Chile”.
Silvio Munhoz, director gerente de Scania Chile, comentó que “tras un año de trabajo conjunto, la introducción oficial del primer bus ecológico al sistema público de transporte de Santiago es un hito histórico. Scania anualmente invierte en investigación y desarrollo con el objetivo de entregar soluciones integrales de transporte a sus clientes, para que sean más competitivos en sus tareas y de paso, disminuyan su huella de carbono, con menos emisiones y menos consumo de combustible. Este bus Scania es un ejemplo de nuestra filosofía, ya que el sistema Ecolution, optimiza la configuración del vehículo con el objetivo de mejorar de forma eficiente su operación y consumo de combustible, haciéndolo más inteligente y amigable con el medioambiente”.
Con este hecho, las compañías Petrobras, Scania y Alsacia marcan un hito en el transporte público capitalino, ya que gracias a su aporte privado, están contribuyendo efectivamente a la descontaminación de la cuenca de Santiago y además, están dando el primer paso en la introducción de combustibles y tecnologías limpias, eficientes y amistosas con el medioambiente.